sábado, 24 de marzo de 2018

¿Seguimos siendo una nación de Caudillos?

“Aunque muchas personas han proclamado que ya no somos más una nación de caudillos (especialmente después de las memorables e hipócritas palabras de Plutarco Elías Calles en su último informe presidencial: <dejaremos de ser una nación de caudillos para ser una nación de instituciones> ), es evidente que los <hombres providenciales> aún rondan por la escena pública -y rondarán mientras más personas ignorantes y desesperadas existan-. Pero cómo no iba a ser así? Antes que alejar para siempre este auténtico maleficio social, el régimen revolucionario que durante setenta años atenazó las libertades políticas de los mexicanos no hizo sino arraigar más aún la perversa aceptación, o al menos la inclinación de estos a la veneración del caudillo. Qué acaso no fueron los presidentes del priismo verdaderos caudillos sexenales -por no decir caciquea, como lo son hoy los mismos gobernadores de los estados-? No perfeccionaron los mecanismos de sujeción de todo el aparato político a una sola persona, en este caso el tlatoani sexenal en turno?
Lo cierto, sin embargo, es que tras 70 años de <ductadura perfecta>, en franca traición a los postulados de la revolución que le dio origen, los mexicanos aún seguimos esperando a nuestro salvador, al líder máximo que resuelva nuestros problemas, al caudillo que piense por nosotros y nos conduzca al paraíso anunciado.”
Francisco Martín Moreno, 100 Mitos de la historia de México 2, pag 57-58

Sobre aviso, no hay engaño.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

agradezco los comentarios que puedas hacer a esta publicación, gracias.

Ask 3 Questions Before Taking on a New Project

Ask 3 Questions Before Taking on a New Project Being proactive at work is generally a good thing. But if your initiative isn’t channeled in ...